BIENVENIDOS

Somos de la Institución Educativa "Sor Ana de los Ángeles" del Nivel Primario y acompañados por nuestros estudiantes, maestros y nuestra subdirectora Licenciada Roxana del Carmen Luque Ramos.

Nosotros Estaremos trabajando mucho durante este año y aprendido temas nuevos e interesantes en este blogs; Además vamos a presentar nuestros proyectos y temas de actualidad del presente año y esperamos que le se han útiles.

viernes, 25 de abril de 2014

LA CÉLULA

LA CÉLULA

Robert Hooke descubrió que los seres vivos están formados por estructuras microscópicas elementales que denominó  células






La teoría celular es la parte de la biología actual que explica la constitución de los seres vivos en base a células. Sus principios básicos son los siguientes:

·         La célula es la unidad anatómica de todo ser vivo, porque todo ser vivo está formado por una o más células. 

·         La célula es la unidad fisiológica de todo ser vivo, porque es la parte más pequeña con vida propia y realiza todas las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. 

·         Toda célula procede de otra célula, y el material hereditario pasa de madres a hijas.

La célula se entiende como la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera aunoma en su funcionamiento y reproducción.



En general, podemos clasificar los seres vivos en:

1.    Unicelulares: son aquellos constituidos por una única célula que realiza todas las funciones, por lo que son muy elementales como por ejemplo algunas algas.
2.   


 
Pluricelulares: formado por un conjunto organizado de células que se especializan en una función, forman entidades superiores como tejidos, órganos, etcétera. A esta categoría pertenecen la mayoría de los seres vivos.




TIPOS DE CÉLULAS :

De acuerdo con su estructura, las células pueden ser:

1.    Procariotas, cuando carecen de cleo, estando su ADN disperso en el citoplasma, como ocurre en las bacterias y cianofíceas.

2.    Eucariotas, que son las que poseen un verdadero núcleo, conteniendo el ADN, protegido por la envoltura nuclear.Son las células de animales, plantas, hongos y protoctistas (organismos unicelulares).



LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA:

MEMBRANA PLASMÁTICA, CITOPLASMA Y CLEO                                                      
Toda célula está formada por tres partes: membrana plasmática, citoplasma y núcleo





En una lula animal encontramos:
A.   La membrana plasmática, que es una estructura que envuelve a la célula, con la función de aislar el interior y permitir el paso de ciertas sustancias y eliminar otras.


B.   El citoplasma es un componente viscoso en el cual se encuentran disueltos diferentes elementos como agua, sales minerales nutrientes. Asimismo, encontramos los orgánulos, que son unas estructuras que cumplen distintas funciones, y se clasifican en:


Ø  Ribosomas: intervienen en la síntesis de proteínas.

Ø  Mitocondrias: realizan la respiración celular.



Ø  Retículo endoplasmático: encargado de almacenar sustancias.

Ø  Lisosomas: con una función digestiva.

Ø  El aparato de Golgi: realiza la secreción de sustancias.





C.     El núcleo es el encargado de transmitir las órdenes a los orgánulos, conteniendo la cromatina constituida por moléculas de ADN, las cuales cuando se condensan forman los cromosomas, sicos para la reproducción.



Los vegetales también están formados por células. Sus células contienen los mismos elementos que las células animales, pero además, poseen dos componentes más: la pared celular y los plastos.

A.   La pared celular es la parte externa de la membrana plasmática que en los vegetales se encuentra formada por material celulósico que le da rigidez.

B.   Los  plastos  son  orgánulos  específicos  de  tres  tipos:  cloroplastos,  leucoplastos  y  cromoplastos. Los  más importantes son los cloroplastos ya que son los que contienen la clorofila necesaria para realizar la fotosíntesis.




LA CELULA UNIDAD BASICA DE VIDA







ACTIVIDADES

1.- COPIAR EN TU CUADERNO LAS IDEAS PRINCIPALES DE LA CÉLULA.

IDEAS FUNDAMENTALES


1.- La célula es la unidad de vida.
2.- Cumple las funciones de nutrición, relación y reproducción.
3.- Tiene tres componentes básicos: membrana plasmática, citoplasma y ADN.
4.- Tiene formas, tamaños y longevidad diferente según el tipo celular.
5.- Las células sin núcleo son procariotas.
6.- Las células con núcleo son eucariotas animales o vegetales.
7.- La membrana plasmática se encarga de independizar la célula y facilitar el intercambio de sustancias con el medio, a la vez que facilita las conexiones celulares para formar tejidos.
8.- La matriz extracelular es exclusiva de células animales y forma los tejidos.
9.- La pared vegetal es exclusiva de los vegetales y da rigidez y solidez a la célula.
10.- El citosol es el medio en el que flotan todos los orgánulos celulares y se producen muchas reacciones bioquímicas..
11.- El citoesqueleto es una malla de redes fibrosas y filamentos que dan arquitectura a la célula.
12.- Los centríolos son orgánulos exclusivos de animales y de ellos se derivan los cilios y flagelos.
13.-Los ribosomas son pequeños orgánulos que sintetizan proteínas.
14.- El Retículo endoplasmático es una red de sacos intercomunicados que se dedican a la síntesis, almacenamiento y distribución de sustancias por la célula.
15.- El Aparato de Golgi es un conjunto de sacos ordenados que realizan procesos de maduración y síntesis de sustancias específicas.
16.- Los lisosomasperoxisomas y glioxisomas son vesículas cargadas de distintas enzimas que realizan funciones metabólicas en la célula..
17.- Las mitocondrias son orgánulos que realizan la respiración celular.
18.- Los cloroplastos son orgánulos que realizan la fotosíntesis.
19.- El núcleo es la parte de la célula que contiene la información genética.
20.- La envoltura nuclear es doble membrana con poros que permiten el intercambio de sustancias con el citoplasma.
21.- El nucléolo es una esfera que flota en el nucleoplasma que tiene como función la síntesis de ARN que forma los ribosomas.
22.- El ADN del núcleo se asocia a proteínas histónicas y forma la cromatina que es el estado desempaquetado de los cromosomas.
23.-Los cromosomas son las estructuras celulares que contienen y mantienen, en la reproducción celular, la información genética.

 2.- COPIAR EL MAPA CONCEPTUAL A TU CUADERNO.


3.- ELABORA UN CUADRO DE COMPARACIÓN ENTRES LAS CÉLULAS PROCARIONTE Y CÉLULA EUCARIONTA.
SITIO WEB 02:

  4.- ELABORAR UN  ORGANIZADOR VISUAL ACERCA DE LAS FUNCIONES DE LA CÉLULA.

5.- ELABORA UN CUADRO DE DIFERENCIA ENTRE LA CÉLULA ANIMAL Y CÉLULA VEGETAL.
                           

5.- DIBUJA UNA CÉLULA ANIMAL Y CÉLULA VEGETAL. 

COMENTA EN EL BLOG LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


1. Defina con sus propias palabras, los tres postulados de la teoría celular. 

2. Señale cómo se denominan a los organismos, según el número de células que lo componen.

lunes, 21 de abril de 2014

Niveles de Organizacion de los Seres Vivos

LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN SON: 

PARTÍCULA SUBATOMICA: Partículas que constituyen un átomo (protón, neutrón y electrón).

NIVEL ATÓMICO: Los Átomos son las partículas más pequeñas de un elemento que conserva las propiedades de ese elemento y están constituidas por Partículas Subatómicas. Por ejemplo Hidrógeno, platino, C, H, O, N, etc. 

NIVEL MOLECULAR: Es cuando los átomos se unen para dar origen a las Moléculas. Las Moléculas son los componentes fundamentales de las Células. Existen Moléculas Orgánicas e Inorgánicas. Las moléculas Orgánicas, son aquellas que contienen carbono o inorgánicas, como el H2O o el O2. 



NIVEL CELULAR: Son aquellos seres vivos pluricelulares. Las células se agrupan y se reparten las funciones entre ellas, conservando su independencia, por ejemplo los Líquenes, algas, musgos, Hongos y Esponjas. 



NIVEL TISULAR: Las células se agrupan con otras iguales a ellas y forman grupos llamados TEJIDOS. Las actividades están distribuidas entre los distintos tejidos. Cada tejido va cumpliendo con su función en el momento que le corresponde, son ejemplos los Cnidarios (hidra de agua dulce). 



NIVEL DE ÓRGANOS: Un órgano está constituido por capas de tejidos que se reúnen para cumplir una función determinada, por ejemplo el Estómago es una parte diferenciada del cuerpo en donde se cumple la función de la digestión de ciertos alimentos; para cumplir esa función colaboran tejidos que segregan jugos digestivos; tejidos que cubren externa e internamente al estómago y tejidos musculares que le permiten realizar los movimientos para que mezclen y desmenuzan los alimentos. Hay órganos que se encargan de digerir, excretar, reproducir, etc.  


NIVEL SISTEMAS: En ellos, los órganos se asocian cumpliendo funciones conjuntas y forman APARATOS o SISTEMAS. Cada órgano contribuye con una parte del trabajo que le corresponde realizar al Sistema de órganos al cual pertenece, por ejemplo el Aparato Digestivo, Circulatorio, Excretor, Nervioso, Reproductor, etc.



INDIVIDUO: Es un ser único e indivisible. 

POBLACIÓN: Conjunto de individuos de la misma especie. 

COMUNIDAD: Conjunto de poblaciones de diferentes especies. 

BIOCENOSIS: Conjunto de Comunidades que conforman el planeta. 

ECOSISTEMA: Conjunto de factores bióticos y abióticos que se relacionan entre sí y con el medio ambiente que los rodea. 

BIOMAS: Conjunto de Ecosistemas del Planeta. 

BIÓSFERA: Está formado por todos los Ecosistemas y el espacio exterior.



ACTIVIDADES:

1.- COPIAR EL SIGUIENTE MAPA CONCEPTUAL EN TU CUADERNO.



2.- Responder las preguntas del Libro MED. En tu cuaderno. 
3.- Prepararse para el examen del mes. 

domingo, 6 de abril de 2014

LA MATERIA VIVA


LA MATERIA VIVA
Si es objeto de estudio de la Biología son los seres vivos es lógico que comencemos por tratar de definir dicho objeto de estudio. Se suele definir un ser vivo como aquel que tiene una estructura compleja, se nutre, se relaciona y se reproduce. Sin embargo las definiciones breves como ésta suelen ser imprecisas y es preferible aproximarse al concepto de ser vivo identificando una a una sus propiedades más sobresalientes. Esto es lo que haremos a continuación.
Según Auderisk (1996) son las siguientes:
1.  Los seres vivos tienen una estructura compleja, organizada, que consta en buena parte de moléculas orgánicas.
2.  Los seres vivos responden a los estímulos de su medio ambiente.
3.  Los seres vivos mantienen activamente su compleja estructura y su ambiente interno (Homeóstasis).
4.  Los seres vivos obtienen y usan materiales y energía de su ambiente y los convierten en diferentes formas.
5.  Los seres vivos crecen.
6.  Los seres vivos se reproducen, utilizando un patrón molecular llamado DNA.
7.  Los seres vivos, en general, poseen la habilidad de evolucionar.

Los organismos pluricelulares o multicelulares (conformados por dos o más células) tienen células que se especializan y se agrupan para llevar a cabo sus funciones dando origen a los tejidos. Distintos tejidos constituyen los órganos los cuales realizan funciones específicas dando éstos a su vez, origen a los sistemas y los sistemas a los organismos.




ACTIVIDADES:

Ilustra el tema.
Resolver :


COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA
MATERIA VIVA
Denominada también, materia orgánica o protoplasma, se define como un sistema físico químico, sumamente complejo y termodinámicamente activo, que presenta dos características fundamentales.
a)   CARGA GENÉTICA:.........................................................................................................
b)   METABOLISMO PROPIO: ...............................................................................................
    Todos los seres vivos cumplen un ciclo vital (nacen, crecen, se reproducen y mueren)
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA VIVA
La materia viva es una sustancia extraordinariamente compleja, la cual presenta las siguientes características:

1.   CICLO VITAL: ________________________________________________________________

2.   ORGANIZACIÓN: _____________________________________________________________
                                                                                                                          
3.   METABOLISMO: _____________________________________________________________
                                                                                                                  
4.   MOVIMIENTO: ______________________________________________________________
                                                                                                                  
5.   IRRITABILIDAD: ______________________________________________________________
                                                                                                                   
6.   CRECIMIENTO: _____________________________________________________________
                                                                                                                  
7.   ADAPTACIÓN: _______________________________________________________________
                                                                                                         
8.   REPRODUCCION: ____________________________________________________________

COMPOSICIÓN DE LA MATERIA VIVA
La materia orgánica (protoplasma) es una mezcla de moléculas formadas a su vez por elementos químicos denominados elementos biogenéticos.
Se utiliza el término elementos biogenéticos primarios, bioelementos primarios, para designar a los elementos químicos que se encuentran constituyendo la materia viva.
Al analizar una muestra de materia orgánica, se encuentra que cuatro elementos se encuentran en elevada proporción.
                 Oxígeno: 74%                                      Carbono: 10%
                 Hidrógeno: 10%                                   Nitrógeno: 5%

Se llaman primarios porque: ...............................................................................................................

Los bioelementos secundarios participan: ..........................................................................................
Son también esenciales para la vida el azufre, calcio, fósforo, cloro y magnesio (bioelementos secundarios) y en pequeñísimo porcentaje (0.1%), el hierro, cobre, zinc, manganeso, aluminio, silicio, boro y yodo (oligoelementos).

MATERIALES DE LABORATORIO